¿Qué son los nódulos y pólipos de las cuerdas vocales?
¿Qué son los nódulos y pólipos de las cuerdas vocales?
Los nódulos de las cuerdas vocales son crecimientos benignos (no cancerosos) en ambas cuerdas vocales causados por el abuso de la voz. Con el transcurso del tiempo, el abuso continuo de las cuerdas vocales tiene como resultado un tejido suave e inflamado en cada una de las cuerdas vocales. Estos tejidos pueden endurecerse y convertirse en lesiones similares a un callo llamados nódulos. Mientras más se prolongue el abuso de la voz más se agrandarán y endurecerán los nódulos.
Los pólipos pueden tomar distintas formas, y algunos de ellos pueden ser causados por el mal uso de la voz. Pueden hallarse en una o en ambas cuerdas vocales; y pueden tener la apariencia de una inflamación o protuberancia (similar al nódulo), o de una lesión similar a una ampolla. La mayoría de los pólipos son más grandes que los nódulos, y se les puede también denominar edemas de Reinke o degeneración polipoide. La mejor manera de entender la diferencia entre los nódulos y los pólipos es imaginar que un nódulo es un callo y un pólipo es una ampolla.
¿Cuáles son algunos de los síntomas o características observables de los nódulos y pólipos de las cuerdas vocales?
Los nódulos y los pólipos causan síntomas similares:
ronquera
voz entrecortada
voz «áspera»
dolor que corre de oreja a oreja
sensación de tener algo atorado en la garganta
dolor en el cuello
disminución de la escala tonal
fatiga corporal y de la voz
¿Cómo se diagnostican los nódulos y pólipos de las cuerdas vocales?
Si ha tenido ronquera durante más de dos o tres semanas, debe consultar a un médico. Una evaluación completa debe incluir:
un examen médico, preferiblemente efectuado por un otorrinolaringólogo (especialista en oído, nariz y garganta) que se especialice en problemas de la voz,
una evaluación de la voz efectuada por un patólogo del habla y el lenguaje (también llamado en español logopeda, fonoaudiólogo, terapeuta del habla o foniatra), y
posiblemente una evaluación neurológica.
El equipo profesional evaluará el tono, el volumen, el timbre y la capacidad de mantener la producción de la voz, y otras características de la voz. Podría ser necesario insertar un endoscopio por la nariz o la boca para observar las cuerdas vocales y la laringe en general. También podría utilizarse la laringoscopia con una luz estroboscópica (luz intermitente) para observar el movimiento de las cuerdas vocales.
¿Cuáles son los tratamientos posibles para los nódulos y pólipos de las cuerdas vocales?
Se puede tratar los pólipos y nódulos de manera quirúrgica, médica, o mediante reeducación del comportamiento. La intervención quirúrgica consiste en extirpar el nódulo o pólipo de la cuerda vocal. Este tipo de tratamiento sólo ocurre cuando los nódulos o pólipos son muy grandes o han estado presentes durante largo tiempo. La cirugía es un tratamiento poco común para los niños. Puede ser necesario tratamiento para reducir el impacto de los problemas médicos en las cuerdas vocales. Esto incluye tratamiento del reflujo gastroesofágico, las alergias y los problemas de la tiroides. A veces puede ser necesaria la intervención médica para dejar de fumar o controlar la tensión.
Muchos pacientes reciben tratamiento de reeducación de comportamiento o terapia de voz proporcionados por un patólogo del habla y el lenguaje. La terapia de la voz incluye el aprendizaje de la buena higiene vocal, la reducción/eliminación de los abusos de la voz y el tratamiento directo de la voz con el fin de alterar el tono, el volumen o la integración de la función respiratoria para la buena producción de la voz. Con frecuencia se imparten también técnicas de reducción de la tensión y ejercicios de relajamiento.
¿Qué otras organizaciones tienen información sobre los nódulos y pólipos de las cuerdas vocales?
La lista no incluye todas las posibles organizaciones que publican información sobre el tema, e inclusión en la misma no constituye aprobación por parte de la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (ASHA, por sus siglas en inglés) de la organización ni del contenido del sitio.
Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición
What are vocal cord nodules and polyps?
Vocal cord nodules are benign (noncancerous) growths on both vocal cords that are caused by vocal abuse. Over time, repeated abuse of the vocal cords results in soft, swollen spots on each vocal cord. These spots develop into harder, callous-like growths called nodules. The nodules will become larger and stiffer the longer the vocal abuse continues.
Polyps can take a number of forms. They are sometimes caused by vocal abuse. Polyps appear on either one or both of the vocal cords. They appear as a swelling or bump (like a nodule), a stalk-like growth, or a blister-like lesion. Most polyps are larger than nodules and may be called by other names, such as polypoid degeneration or Reinke’s edema. The best way to think about the difference between nodules and polyps is to think of a nodule as a callous and a polyp as a blister.
What are signs and symptoms of vocal cord nodules or polyps?
Nodules and polyps cause similar symptoms:
hoarseness
breathiness
a «rough» voice
a «scratchy» voice
harshness
shooting pain from ear to ear
a «lump in the throat» sensation
neck pain
decreased pitch range
voice and body fatigue
How are nodules and polyps diagnosed?
If you have experienced a hoarse voice for more than 2 to 3 weeks, you should see a physician. A thorough voice evaluation should include:
a physician’s examination, preferably by an otolaryngologist (ear, nose, and throat doctor) who specializes in voice,
a voice evaluation by a speech-language pathologist (SLP), and
possibly a neurological examination.
The team will evaluate vocal quality, pitch, loudness, ability to sustain voicing, and other voice characteristics. An instrumental examination may take place that involves inserting an endoscope into the mouth or nose to look at the vocal cords and larynx in general. A stroboscope (flashing light) may be used to watch the vocal cords as they move.
What treatments are available for nodules and polyps?
Nodules and polyps may be treated medically, surgically, and/or behaviorally. Surgical intervention involves removing the nodule or polyp from the vocal cord. This approach only occurs when the nodules or polyps are very large or have existed for a long time. Surgery is rare for children. Medical problems may be treated to reduce their impact on the vocal cords. This includes treatment for gastroesophageal reflux disease (GERD), allergies, and thyroid problems. Medical intervention to stop smoking or to control stress is sometimes needed.
Many people receive behavioral intervention, or voice therapy, from an SLP. Voice therapy involves teaching good vocal hygiene, reducing/stopping vocal abusive behaviors, and direct voice treatment to alter pitch, loudness, or breath support for good voicing. Stress reduction techniques and relaxation exercises are often taught as well.
What other organizations have information about vocal cord nodules and polyps?
This list is not exhaustive and inclusion does not imply endorsement of the organization or the content of the Web site by ASHA.
Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery
Tienes que estar conectado para dejar un comentario.